Seguramente habrás escuchado hablar sobre los motorreductores, pero no conoces a ciencia cierta cómo funciona esta tecnología, así que podríamos comenzar por mencionar que es una de las más antiguas luego de la creación de la rueda, en donde la capacidad de esta para girar deberá disminuir su velocidad si agregamos una rueda que genere fricción de dimensiones más pequeñas. Por eso, consultar el motorreductor precio es la clave para optar por una opción de compra.
Podemos conseguir esta tecnología de reducción al motor en muchas cosas que frecuentemente vemos a diario, desde un reloj, hasta grandes máquinas como molinos, extractores y motores de vehículos, todo aquello que necesite de una fuerza para movilizarse y mantenerse debe tener consigo este principio de la física.
¿Qué es un motorreductor?
Podemos decir en palabras fáciles de entender que un motorreductor es un sistema de engranajes compuestos que sirve para disminuir la velocidad giratoria de cualquier dispositivo, veamos el caso de un reloj, al abrirlo podemos observar que existen diversos mecanismos de formas circulares que interactúan entre sí, cada uno de ellos es un poco más pequeño que el principal y esto se debe a que tenemos diferentes velocidades en relación con el tiempo de la hora, el minuto y el segundo.
Existen los motorreductores que son eléctricos, como es el mismo caso del reloj, en el que la fuerza que se traspasa es impulsado por la energía de la batería, así podemos irnos directamente a otro ejemplo que serían las velocidades de una caja de motor de un auto, en donde existen diversas velocidades y son manipuladas por el conductor para de esta manera saber cuántas revoluciones se necesitan para pasar a una nueva velocidad.
Principio básico de un motorreductor
Para explicar el principio básico físico de los motorreductores tomaremos un ejemplo en el cual una circunferencia de 5 cm con un perímetro de 15.71 cm (el perímetro es la longitud envolvente de la circunferencia y este es calculado con el diámetro de la misma por Pi=3,1416) y luego tenemos otra rueda de 15 cm con un perímetro de 47.13, estos al hacer fricción entre sí por medio de engranajes podrán disminuir la velocidad de la rueda más grande, entonces mientras la primera rueda de 5 cm gira tres veces, la más grande dará solo una vuelta, esto lo conocemos la relación de reducción 3:1, esto lo calculamos con los diámetros de las ruedas dividiendo los mismos 15/5=3.
La intención de estos mecanismos de motorreducción se basan principalmente en calcular cuál es la menor fuerza que debe hacer el motor a la rueda más pequeña para poder girar en un tiempo determinado la rueda más grande, así el esfuerzo de energía será menor y al mismo tiempo podemos controlar su velocidad.