El Instituto catalán de Finanzas, listo para ser un banco público

banc catala

La Diputación Permanente del Parlamento ha convalidado este miércoles un decreto del Gobierno que modifica la ley del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para adaptarlo a los requisitos europeos porque pueda ser un banco público, con los votos de CiU y ERC, la abstención de PSC e ICV-EUiA y el rechazo de PP y C’s.

El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, ha anunciado que la entidad ya ha finalizado este proceso de adaptación a los requisitos: «A efectos prácticos, el ICF ya se ha organizado como un banco«.

Ha pedido la convalidación del decreto porque hay que modificar con urgencia y de manera puntual el régimen jurídico para adaptarlo a los nuevos requisitos del Eurostat, a pesar de que muchos de estos aspectos que se regulan ahora normativamente «ya han sido implementados de facto».

El diputado de ERC Pere Aragonés ha añadido a estos argumentos el hecho que, con la nueva normativa, la deuda de la ICF no computará como deuda pública de la Generalitat, y ha alertado que no aprobarlo hubiera supuesto incrementar en 2.800 millones de euros el déficit.

David Bonvehí (CiU) ha subrayado también la «necesidad de hacer modificaciones urgentes» en la normativa de la ICF para adaptarse a los requisitos del Eurostat, y ha negado que este decreto haya querido aprobarse «a escondidas» cómo ha criticado la oposición.

Críticas de la oposición

Eva Granados (PSC) y Josep Vendrell (ICV-EUiA) han avalado la necesidad de reordenar la regulación de la entidad de crédito porque pueda optar a ser un banco, pero cuestionan hacerlo con un decreto -se ha rechazado tramitarlo como ley- y al final de la legislatura.

El popular Enric Millo ha acusado CDC y ERC de esconder después de este decreto la voluntad de «crear estructuras de Estado para cuando llegue la desconexión con España», y ha advertido que el PP lo derogará si gobierna Cataluña después del 27S.

Inés Arrimadas (C’s) también ha ceñido este decreto a la intención de CDC y ERC de «seguir jugando en los Estados», y ha reprochado a Mas-Colell que alguien con su formación plantee esta normativa cuando sabe que la ICF no es ni será un banco, ha dicho.